De mañana tuve la masterclass con Gene Youngblood. Ese día
todo empezó tarde y terminó tarde, o sea que en lugar de terminar a las 12 am,
terminó 13:30. Yo tenía una hora para pasear y comer algo, pero cuando salí
para la Fundación Telefónica –el calor ya era abrumador- me di cuenta de que no
había llevado el DVD con el material para el workshop, así que tuve que decidir
volver a Caballito, a la casa de Grata a buscarlo. Por suerte decidí ir en
subte, y fui y volví muy rápido. Entré al apartamento, hice pis y salí casi
corriendo para volver a Telefónica. Increíblemente, llegué temprano. Muerta de
calor, Buenos Aires era un horno. En realidad llegué 15 minutos tarde, pero no
había llegado tarde y el comienzo estaba postergado. Abigail Child me pareció maravillosa. Maravillosa
persona con un trabajo muy importante y muy interesante. Me aportó mucho. Cuando
terminó salí caminando con una compañera, hacia el Centro Cultural San Martín, y
caminamos hasta que me di cuenta de que me había equivocado, y que yo tenía que
ir a la Alianza Francesa nuevamente, a ver el trabajo de Ximena Cuevas -que
también me pareció maravilloso. Ahí me encontré con Grata y Gaby, y después
fuimos a comer a un restaurante ruso genial, cerca del barrio de ellas. Gaby y
yo decidimos brindar con vodka y cerveza, con lo cual terminamos a las
carcajadas. Y comimos muy bien.
Páginas
“Toda pregnancia de uno mismo se gesta en el relacionamiento con el otro.”
J.L. Brea
J.L. Brea
La estructura del proyecto se basa en la idea de la autobiografía. Un archivo diario de eventos fugaces y efímeros, actos cotidianos, relaciones que se forman a partir de fotografías y textos. El individuo necesita el reconocimiento de su diferencia frente a la intención masificadora de la sociedad contemporánea, y es conciente de su existencia a partir de la relación con su entorno, con la comunidad de la que forma parte. La interioridad, la privacidad y la intimidad se exponen en el espacio de lo público.
El autorretrato se forma a partir de mi relación con el otro, partiendo de la base de que mi identidad se construye interactuando con ese otro y con la esfera de lo social. La obra, siempre en proceso, se convierte en un work in progress, en una obra abierta e inacabada, que se continuará creando con la acumulación de registros y comentarios de los distintos sujetos de las comunidades de Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario