Páginas

“Toda pregnancia de uno mismo se gesta en el relacionamiento con el otro.”
J.L. Brea

La estructura del proyecto se basa en la idea de la autobiografía. Un archivo diario de eventos fugaces y efímeros, actos cotidianos, relaciones que se forman a partir de fotografías y textos. El individuo necesita el reconocimiento de su diferencia frente a la intención masificadora de la sociedad contemporánea, y es conciente de su existencia a partir de la relación con su entorno, con la comunidad de la que forma parte. La interioridad, la privacidad y la intimidad se exponen en el espacio de lo público.
El autorretrato se forma a partir de mi relación con el otro, partiendo de la base de que mi identidad se construye interactuando con ese otro y con la esfera de lo social. La obra, siempre en proceso, se convierte en un work in progress, en una obra abierta e inacabada, que se continuará creando con la acumulación de registros y comentarios de los distintos sujetos de las comunidades de Internet.

14 de julio 2012, sábado.


Fui al cine con Elena y Juan y Mam. Llegamos tarde, íbamos a ver La separación, decidimos no entrar, y .Elena y Juan se fueron, y como daban Roma amore de Woody Allen, nosotras nos quedamos a verla. Buena dosis de humor. Woody Allen siempre me hace reír,  pero no tanto como a unas vecinas de asiento que no paraban de carcajear. Tuve ganas de pedirle que pararan un poco, pero logré controlar mi lado intolerante, soporté estoicamente el escándalo, y pude abstraerme y no prestarles atención.
Después del cine fuimos a comprar masitas y volvimos a casa a tomar el té… a las ocho. Imposible cenar después de tarteletas de fruta, palmitas alemanas, milhojas de crema y de dulce de leche, bombas de chocolate... eso.





No hay comentarios:

Publicar un comentario