Páginas

“Toda pregnancia de uno mismo se gesta en el relacionamiento con el otro.”
J.L. Brea

La estructura del proyecto se basa en la idea de la autobiografía. Un archivo diario de eventos fugaces y efímeros, actos cotidianos, relaciones que se forman a partir de fotografías y textos. El individuo necesita el reconocimiento de su diferencia frente a la intención masificadora de la sociedad contemporánea, y es conciente de su existencia a partir de la relación con su entorno, con la comunidad de la que forma parte. La interioridad, la privacidad y la intimidad se exponen en el espacio de lo público.
El autorretrato se forma a partir de mi relación con el otro, partiendo de la base de que mi identidad se construye interactuando con ese otro y con la esfera de lo social. La obra, siempre en proceso, se convierte en un work in progress, en una obra abierta e inacabada, que se continuará creando con la acumulación de registros y comentarios de los distintos sujetos de las comunidades de Internet.

21 de abril 2012, sábado. Luna Nueva.


Buenos Aires, por fin. Tarde de exposiciones, fuimos con Grace al MALBA y a Telefónica. Almorzamos en una casa de pastas. Llegamos a lo de Grata –home sweet home- casi de noche, muertas de cansancio. Vimos una peli, Las Acacias, nos gustó mucho.
En Telefónica, Latidos, de Daniel Canogar. Cinco instalaciones  con material electrónico desechado, con animaciones de luz proyectadas sobre ellas. Muy bello.
Malba inaugura su calendario de exposiciones 2012 con la exposición Bye Bye American Pie, una selección de más de 110 obras de siete destacados artistas estadounidenses: Jean-Michel Basquiat, Larry Clark, Nan Goldin, Jenny Holzer, Barbara Kruger, Cady Noland y Paul McCarthy, que por primera vez se exhiben en forma conjunta en Buenos Aires. 

Curada por Philip Larratt-Smith y concebida como continuación de su exposición anterior en Malba, Andy Warhol, Mr. America (2009-2010), Bye Bye American Pie explora las transformaciones de la cultura estadounidense desde los años setenta hasta el presente a través de la producción de siete de los artistas más importantes de los Estados Unidos de los últimos 40 años. Esta investigación reúne piezas claves de cada artista, en diversos soportes: pinturas, fotografías, instalaciones y obras sobre papel, provenientes de importantes colecciones públicas y privadas internacionales”.   

20 de abril 2012, viernes.


Vueltas y más vueltas, banco, inmobiliaria –por fin, volvió el apto a la inmobiliaria para alquilar, papelería, fotocopias, editorial, en fin. Terminé el día armando el bolso para ir a Buenos Aires. No sabía qué llevar, así que llevé de todo, seguroooo que ropa de más, voy por dos días, pero hoy hace calor, y anuncian frío para los próximos días, aunque si no llega a hacer frío y no llevo algo fresco me aso. Así que sandalias, ropa de verano, ropa de abrigo, bufanda, medias, paraguas. Puf, odio hacer valijas pero no hay otra forma de viajar; y he pasado haciendo y deshaciendo bolsos toda la vida. 



19 de abril 2012, jueves.


Coseché zapallos, vino Elsita, me trajo huevos. Arreglé toda la casa. Caro va con Alicia a pasar el fin de semana, así que dejé flores, arreglé el dormitorio que era un despelote –me vino bien, no me gusta dejar que se desordene tanto, y si no tengo algo que me presione se me despelota. Estuve con Mam y volví a Montevideo con Jota, Fede y Carmen, Jota venía a hacerse una resonancia magnética para saber qué le pasa en las piernas que cada vez camina peor, estuvo en silla de ruedas, aunque ahora camina un poco con bastón. Desde que camina así y habla con dificultad, parece Marlon Brando en El Padrino, aunque ahora se dejó la barba y no se le parece más. Se quedó en el Británico, Carmen fue al Prado que tenía unas vueltas que dar, y  Fede lo acompañó a  hacerse el examen.








18 de abril 2012, miércoles.


Me levanté a las 7 y a las 8 y pico fui a Tres Cruces a tomar un bus para Maldonado. Tomé uno que salió 8:30. Me dormí, y me pasé, llegué casi al aeropuerto. Tuve que llamar a mi madre para que me fuera a buscar hasta ahí. Después la acompañé hasta  Piriápolis, ella tenía que comprar unas cosas. De tarde tuve taller, cené con mi madre y volvía a casa a dormir. El cielo estaba muy negro y lleno de estrellas. Lindo. Dormí profundamente, no hay ruidos. Cada vez que voy me aumentan las ganas de quedarme a vivir ahí.







17 de abril 2012, martes.


Taller. Después seguí con la corrección, empecé con la parte gráfica –elemental: todo el mismo tipo de letra, de párrafo, de separación, corregí guiones, comillas, cursivas, paréntesis, tabulaciones, etcétera- para imprimir los textos y llevarlos a la editorial. Y arreglé la mochila para salir mañana temprano para la chacra.